La Minera Alumbrera comenzó sus actividades en 1997 y actualmente se encuentra en la etapa de explotación, siendo el yacimiento de oro más importante de la Argentina. Los derechos de propiedad de esta mina se encuentran en manos de la empresa estatal Yacimientos Mineros Aguas de Dionisio (YMAD), integrada por la provincia de Catamarca (en un 60%), la Universidad Nacional de Tucumán y el Estado Nacional. Para su explotación se conformó una Unión Transitoria de Empresas (UTE) entre YMAD y la firma Minera Alumbrera Limited. Esta última, está gerenciada por Xstrata Plc (basada en Suiza), la cual tiene el 50% del paquete accionario. A su vez, las empresas canadienses Goldcorp Inc y Yamana Gold cuentan con el 37,5% y el 12,5% respectivamente. Existe así una relación directa de apoyo y promoción de la minería por parte de los Estados provincial y nacional a la actividad minera. La coalición en contra de la minería está conformada por diferentes agrupaciones de Vecinos Autoconvocados – tales como Andalgalá y Tinogasta – y Asambleas Ambientales. Por otra parte, la empresa Minera Alumbrera y los representantes del gobierno en sus niveles provincial y municipal apoyan el emprendimiento. Los vecinos organizados en contra de la minería encauzan su lucha a partir de la confrontación judicial así como mediante acciones directas en la modalidad de cortes de ruta. En el último tiempo, se ha intensificado el conflicto junto con el conflicto desarrollado en Famatina, generando cortes de ruta y represión policial, en el marco de un nuevo gobierno que busca continuar la promoción de la actividad minera. Los actores en contra de la mina reclaman su cierre por razones ambientales en un intento de preservar los cursos de agua y los recursos naturales de la zona. Asimismo, por razones de desarrollo ya que promueven un desarrollo endógeno de las comunidades locales, potenciando actividades compatibles con la preservación del ambiente. Por otro lado, los actores a favor de la mina enfatizan los beneficios económicos para la comunidad que surgirán a raíz del proyecto: generación de ingresos, disminución del desempleo, activación del área de servicios y aumento de la recaudación tributaria local. Estado actual del conflicto: El conflicto que ha surgido en torno al emprendimiento La Alumbrera se encuentra manifiesto, por su alta visibilidad en el espacio público, y con un alto nivel de polarización, por el discurso y las vías elegidas para encauzar el conflicto. Finalmente, se registra una situación de mayor presión social por parte de las comunidades involucradas en el conflicto que se oponen a la actividad, de la mano de una mayor exposición pública en el último tiempo con la consecuencia de la instalación del debate sobre minería. |
1 comentario
Gabriel -